Sam Altman Neuralink rival: OpenAI prepara inversion en Merge Labs para competir en interfaces cerebro‑computadora
OpenAI y su cofundador Sam Altman impulsaran a Merge Labs, una nueva startup de brain computer interface que busca desafiar a Neuralink con una ronda de 250 millones y una valoracion de 850 millones, segun el Financial Times.
La posible entrada de OpenAI —a traves de su brazo de inversiones— en Merge Labs añade una nueva capa a la rivalidad tecnologica entre Sam Altman y Elon Musk. De acuerdo con el Financial Times, Altman cofundaria el proyecto junto con Alex Blania (World) y apoyaria el lanzamiento, pero sin un rol operativo diario. El objetivo inicial: capitalizar los ultimos avances en inteligencia artificial para acelerar “interfaces cerebro‑computadora de alto ancho de banda”, una ambicion que Altman viene defendiendo desde hace años y que reitero en 2025 en su propio blog.
Contexto competitivo: Neuralink y el nuevo mapa de las BCI
Neuralink, fundada por Musk en 2016, se ha convertido en el referente mediatico del sector BCI tras avanzar en implantes intracraneales con miles de contactos y algoritmos de decodificacion basados en IA. En junio de 2025, la compañia anuncio una ronda Serie E de 650 millones de dolares, que elevo su valoracion a aproximadamente 9.000 millones, con el respaldo de inversores como Sequoia Capital, Thrive Capital y Vy Capital, entre otros, segun confirmaron Reuters y la propia empresa. Para Merge Labs, irrumpir en este terreno supone competir no solo con Neuralink, sino con actores como Precision Neuroscience y Synchron, que exploran vias menos invasivas de lectura y escritura neural.
Que significa “alto ancho de banda” en un implante cerebral
En el ambito BCI, “alto ancho de banda” se traduce en la capacidad de captar y transmitir un mayor volumen de señales neuronales por unidad de tiempo, con menos ruido y mayor fidelidad. Este salto permite decodificar intenciones motoras o patrones cognitivos con menos latencia y mayor precision. Tecnicamente, se persigue una combinacion de: (1) mas electrodos o canales efectivos de registro/estimulacion; (2) materiales y microfabricacion que reduzcan la respuesta inflamatoria y el drift de señal; (3) procesamiento local con chips dedicados y modelos de IA que filtren, compriman y traduzcan las señales neurales en comandos utiles para software y dispositivos externos.
El despliegue de IA generativa y modelos discriminativos en el extremo (edge) es clave: redes adaptativas pueden recalibrarse de forma continua para cada usuario, corrigiendo derivas y mejorando la decodificacion con aprendizaje incremental. Una arquitectura de “pipeline” tipica integra adquisicion analogica, digitalizacion de alta tasa de muestreo, compresion, inferencia de IA y protocolos de comunicacion inalambrica seguros, con cifrado y controles de latencia estrictos.
Dinero, riesgos y regulacion
Los 250 millones que Merge Labs busca captar —con OpenAI Ventures como ancla, segun el FT— no son solo combustible financiero: tambien son una señal del nuevo cruce entre IA y neurotecnologia. En la practica, esa fusion enfrenta cinco frentes regulatorios y tecnicos:
1) Ensayos clinicos y aprobaciones. Cualquier implante intracraneal debe superar fases clinicas con criterios de seguridad, eficacia y trazabilidad de eventos adversos. Los reguladores (p. ej., FDA en EE. UU.) evaluan biocompatibilidad de materiales, estabilidad del implante, riesgos de infeccion y protocolos de explantacion.
2) Ciberseguridad. Al tratarse de dispositivos conectados, la superficie de ataque crece. Se requieren mecanismos de autenticacion fuerte, cifrado end‑to‑end y telemetria segura. Las guias de “security by design” y actualizaciones OTA firmadas criptograficamente son imprescindibles para mitigar riesgo sistemico.
3) Privacidad neuronal. La señal cerebral es un dato ultra sensible. Se imponen politicas de minimizacion de datos, propósitos limitados, almacenamiento local cuando sea posible y marcos de consentimiento granular. El debate etico incluye derechos sobre “datos mentales” y limites a usos no terapeuticos.
4) Escalabilidad y coste. Convertir un prototipo en un producto implica industrializar microfabricacion, esterilizacion, instrumentacion quirurgica y entrenamiento clinico. El objetivo del sector es reducir costes por canal y por procedimiento, acercando la tecnologia a indicaciones terapeuticas mas amplias.
5) Interoperabilidad software. La utilidad real emerge cuando la BCI se integra con sistemas operativos, asistentes y apps. APIs estandarizadas, SDKs y marcos de permisos seran decisivos para que terceros desarrollen aplicaciones seguras y utiles.
El papel de OpenAI y la estrategia de Sam Altman
La tesis de Altman sobre “the merge” —la convergencia hombre‑maquina— no es nueva. En 2017 ya especulaba con ese horizonte y, en 2025, anticipo la llegada de “high‑bandwidth brain‑computer interfaces” a medida que la IA acelera ciclos de descubrimiento (entrada de blog de 2025). Si OpenAI termina liderando la ronda de Merge Labs, estaria trazando un puente operativo entre sus modelos de lenguaje/vision y un stack hardware‑neural capaz de traducir intenciones humanas en acciones digitales con menos friccion. A nivel de producto, esto podria ir desde ayudas de movilidad y comunicacion aumentada hasta nuevas formas de interaccion hombre‑IA en entornos laborales.
Implicaciones industriales: del laboratorio al mercado
El movimiento de Merge Labs llegaria en un momento de maduracion industrial. Neuralink ya demostro pruebas en humanos con control de cursor y ha anunciado planes para ampliar el acceso clinico, reforzados por su financiacion reciente. Empresas como Precision Neuroscience exploran electrodos subdurales de colocacion menos invasiva, mientras Synchron trabaja con stents‑electrodos endovasculares. La diversidad de enfoques sugiere que el “ganador” podria definirse por indicacion clinica (p. ej., lesion medular, ELA, trastornos del movimiento) y por la calidad del software y los modelos de IA que orquesten la experiencia.
La competencia tambien puede forzar convergencia en estandares de datos neurales y en protocolos quirurgicos. Un ecosistema saludable combinaria open tooling (para investigacion) con capas propietarias en seguridad, calibracion y experiencia de usuario. Para OpenAI, integrar capacidades BCI abriria canales de I/O alternativos a teclado, voz o vision, con un impacto directo en la productividad de agentes y copilotos de proxima generacion.
Riesgos empresariales y posibles escenarios
Ejecucion tecnica. Escalar de prototipos a miles de implantes exige resolver fatiga de materiales, encapsulado hermetico, estabilidad del enlace inalambrico y entrenamiento de modelos por usuario. Un retraso en cualquiera de estas piezas puede dilatar hitos regulatorios y quemar caja con rapidez.
Dependencia del talento. La mezcla de neurociencia, microelectronica, IA y cirugia requiere equipos multidisciplinares escasos. La puja por talento con experiencia en instrumentacion medica puede encarecer plazos y costes.
Percepcion publica. El uso no terapeutico (mejora cognitiva, “telepatia” digital) genera resistencias. Una narrativa centrada en indicaciones clinicas —comunicacion restaurada, control de protesis— y resultados verificables ayudara a legitimar la tecnologia.
Entorno legal. La batalla judicial entre Musk y OpenAI por la evolucion societaria de la organizacion añade ruido estrategico. Una inversion liderada por OpenAI en Merge Labs tensaria aun mas esa relacion, como han señalado medios como Ars Technica a partir del reporte original del FT.
Que mirar a corto plazo
Si la operacion avanza, los proximos hitos incluirian: anuncio formal de la ronda y cap table; definicion de la indicacion clinica inicial (p. ej., restauracion de movilidad, comunicacion asistida); detalles del sistema (canales efectivos, tasa de muestreo, autonomias, protocolos de seguridad); y hoja de ruta regulatoria. Tambien sera clave la integracion con modelos de IA de OpenAI: capacidades de calibracion rapida, personalizacion continua y modos de trabajo seguros (privacy‑preserving) que minimicen el envio de datos crudos fuera del dispositivo.
En el plano del mercado, la comparativa con Neuralink —recursos, ritmo de ensayos, numero de pacientes, acuerdos hospitalarios— aportara señales tempranas sobre la ventaja competitiva de cada actor. Para lectores interesados en el trasfondo reciente del sector, hemos cubierto la financiacion de Neuralink en este sitio: Neuralink cierra ronda de 650 millones para ampliar el acceso a implantes cerebrales.