Framework Desktop: modularidad de escritorio en formato mini ITX

Framework Desktop llega como un PC compacto orientado a productividad y juegos ligeros que prioriza estándares de PC, reparabilidad y consumo eficiente; su propuesta combina una APU de 16 núcleos con una GPU integrada Radeon y memoria soldada, y busca un hueco entre mini PCs y torres ITX; Framework Desktop es la clave del anuncio.

Framework Desktop en escritorio minimalista - Framework Desktop
Equipo compacto con enfoque en piezas estandarizadas y ensamblaje simple.

La nueva torre compacta de Framework se posiciona en un segmento poco explorado por los grandes fabricantes: un “desktop” pequeño que respeta formatos y conectores estandarizados (placa mini ITX, fuente FlexATX, ventiladores de 92/120 mm) al tiempo que asume compromisos para encajar una APU de alto rendimiento en un volumen de unos 4,5 litros. La idea recuerda al enfoque del Mac Studio de Apple —potencia concentrada y huella mínima—, pero en clave de PC abierto y reparable. Con Framework Desktop, la empresa tras los portatiles modulares Framework Laptop intenta trasladar su filosofía de servicio y piezas accesibles a un formato de sobremesa.

Diseño y ensamblaje del Framework Desktop: mini ITX por fuera, APU soldada por dentro

Framework entrega el equipo con gran parte del montaje resuelto: placa base instalada, disipador pasivo masivo ya colocado sobre el SoC, cableado interno y fuente listos. En la edición DIY, el usuario solo debe montar el ventilador de 120 mm (compatible con opciones de Cooler Master o Noctua, entre otras) y la unidad SSD M.2 principal bajo un difusor térmico atornillado. Un segundo zócalo M.2 y el módulo Wi-Fi/Bluetooth quedan accesibles retirando el panel lateral opuesto. El acceso superior facilita conectar el header del ventilador y, si se desea, tiras RGB.

El frontal integra dos ranuras para las conocidas Expansion Cards USB-C de los portatiles de la marca y un panel magnético con “tiles” intercambiables. La estética exterior apuesta por plásticos y acrílico en los laterales —una decisión que prioriza la ligereza y la ventilación, pero queda por detrás, en sensación premium, de chasis ITX de aluminio o acero de gama alta—. Por dentro, sin embargo, la estructura metálica y la distribución del flujo de aire muestran un enfoque claro en servicio, desmontaje y mantenimiento.

Estándares ante todo: mini ITX, FlexATX y headers comunes

La placa emplea factor de forma mini ITX, lo que permite —en caso de avería o preferencia— instalar otra placa ITX en el mismo chasis. La fuente de 400 W sigue el estándar FlexATX, los headers de ventiladores son los habituales de cualquier motherboard de escritorio y el anclaje frontal admite ventiladores de 92 mm. En conectividad, el panel trasero ofrece dos puertos USB-C con soporte para USB4 a 40 Gbps y salida de video, además de puertos USB-A, Ethernet y audio. En el frontal, las Expansion Cards USB-C de Framework funcionan para datos y accesorios (el enrutado no habilita video en esas posiciones).

Ese respeto por los estándares facilita reparaciones y reemplazos futuros si el fabricante dejará de ofrecer repuestos. No obstante, la decisión técnica clave para este formato compacto es un SoC con CPU, GPU y memoria soldados: la CPU y la RAM no son intercambiables. El compromiso permite reducir latencias, mejorar el ancho de banda para la GPU integrada y contener el consumo, a costa de la tradicional ventaja de una torre ITX con socket y DIMMs sustituibles.

Framework Desktop en escritorio minimalista - Framework Desktop

 

El Framework Desktop Arquitectura y configuraciones: 16 núcleos Zen 5 y gráfica RDNA 3.5

apunta alto en CPU con una APU de 16 núcleos basados en arquitectura Zen 5 y una GPU integrada Radeon de la familia RDNA 3.5. Las configuraciones de fábrica contemplan 64 GB o 128 GB de memoria soldada de alta velocidad, compartida por CPU y GPU, un punto diferencial frente a APUs de escritorio con iGPU clásica. En almacenamiento, el sistema admite al menos dos unidades NVMe M.2 y cuenta con conectividad Wi-Fi 6/6E/7 (según módulo) y Bluetooth reciente.

La potencia térmica (TDP conjunto) rondaría los 120 W, un techo que impone límites frente a CPUs de escritorio con socket y TDPs de 170 W o más. A cambio, el comportamiento acústico es contenido: bajo carga ligera el ventilador puede detenerse, y en tareas sostenidas el perfil acústico es más suave que el de torres convencionales con GPUs dedicadas de gama media.

Rendimiento esperado: eficiencia en CPU y una iGPU util para 1080p

En productividad multinúcleo (codificación de video, render ligero, compilación), la APU de 16 núcleos ofrece rendimientos cercanos a los de CPUs de 12 núcleos de escritorio cuando la carga es sostenida, con consumos más contenidos. La clave es la gestión térmica en un chasis de 4,5 L y el límite de potencia compartida entre CPU y GPU. En juegos, la iGPU RDNA 3.5 se comporta como una solución de rango medio competente en 1080p y, con ajustes, en 1440p, ofreciendo tasas muy superiores a otras iGPU de escritorio gracias al mayor ancho de banda de la memoria soldada.

Frente a una GPU dedicada reciente de 300–400 USD, la iGPU integrada se queda por detrás, especialmente con ray tracing. Sin embargo, su atractivo crece en cargas de IA/ML que escalan con memoria gráfica: el esquema de memoria unificada permite a la GPU acceder a 64 o hasta 112 GB del pool (según configuración), un escenario que reduce el coste frente a tarjetas dedicadas con mucha VRAM. Para equipos de laboratorio o desarrolladores que prioricen capacidad de modelos frente a FPS puros, Framework Desktop abre una via interesante.

Framework Desktop en escritorio minimalista - Framework Desktop

Puertos, BIOS y detalles operativos

La BIOS permite limitar la velocidad de los puertos frontales a 5 Gbps para minimizar interferencias inalambricas o habilitar 10 Gbps si todo el periferico es cableado. El arranque desde USB es mas fiable por los puertos traseros durante instalaciones de sistemas operativos. En la parte trasera, los USB‑C con USB4 habilitan daisy chaining de monitores o estaciones Thunderbolt/USB4, algo util en escritorios minimalistas. El soporte de Expansion Cards en el frontal facilita personalizar la conectividad diaria sin abrir el equipo.

Materiales y experiencia de uso: robusto por dentro, discreto por fuera

El chasis interno metalico transmite solidez y deja claro el enfoque en servicio: tornilleria accesible, paneles con guias, difusores termicos y rutas de aire definidas. El acabado exterior en plastico y el panel lateral de acrilico (perforado para favorecer la entrada de aire) situan el producto en una estetica mas funcional que premium. El panel frontal de “tiles” intercambiables aporta personalizacion —y actua como rejilla—, con archivos de referencia para impresion 3D disponibles publicamente.

Framework Desktop Para quien tiene sentido

encaja en perfiles que busquen: (1) huella minima en mesa o mueble TV sin renunciar a un PC abierto; (2) montaje DIY simplificado con estandares conocidos; (3) buen rendimiento CPU con consumo moderado; y (4) una iGPU con gran acceso a memoria para cargas especificas (IA local, edicion ligera con aceleracion, emulacion). Para entusiastas que prioricen longevidad via upgrades de CPU/GPU dedicadas, una torre ITX convencional con socket AM5/LGA y GPU de ranura seguira siendo la ruta mas flexible.

Precio, disponibilidad y soporte

La gama arranca en configuraciones con 64 GB y escala hasta 128 GB de RAM soldada, con precios acordes al posicionamiento compacto-premium y al SoC de 16 nucleos. La ausencia de licencia de SO y de SSD preinstalado en la edicion DIY reduce el coste si ya cuentas con componentes. Framework mantiene su tienda de repuestos, documentacion de reparacion y guias detalladas para el montaje, en linea con su trayectoria en portatiles modulares. Para informacion actualizada sobre variantes, compatibilidades y piezas, consulta la web oficial de Framework.

Contexto de mercado: entre mini PCs y torres ITX

La categoria de “mini desktops” ha crecido con propuestas NUC y sistemas compactos de marcas gaming, normalmente con piezas mas propietarias y menor atencion a estandares. Frente a mini PCs con CPUs moviles y conectores no estandar, Framework Desktop ofrece una placa ITX y fuente FlexATX, lo que facilita reparaciones y variaciones de montaje. Por otro lado, la memoria soldada y la imposibilidad de cambiar la CPU situan a este modelo por detras, en escalabilidad, de una torre ITX clasica con AM5/LGA.

Para quien priorice rendimiento grafico por euro, una GPU dedicada de gama media (RTX 5060, Radeon RX 9060 XT de 16 GB, por ejemplo) seguira superando a la iGPU integrada. Para quien valore silencio en reposo, orden en el cableado, y despliegue rapido en espacios reducidos, Framework Desktop ofrece un conjunto coherente y fácil de mantener. Como referencia adicional sobre hardware de escritorio y ciclos de soporte, puedes leer nuestro articulo sobre el fin de soporte de Nvidia GTX 10‑Series, que ilustra la importancia de planificar actualizaciones en plazos realistas.

Claves tecnicas resumidas

  • Formato: chasis ~4,5 L, paneles externos de plastico y lateral acrilico; estructura interna metalica.
  • Placa: factor de forma mini ITX, headers estandar para ventiladores y conectores de panel.
  • Fuente: 400 W FlexATX.
  • SoC: CPU de 16 nucleos (arquitectura Zen 5) + iGPU Radeon RDNA 3.5.
  • Memoria: 64/128 GB soldada de alta velocidad, compartida (unified memory) para CPU e iGPU.
  • Almacenamiento: al menos 2x M.2 NVMe accesibles (principal bajo difusor termico dedicado).
  • Puertos: trasera con USB‑C (USB4 40 Gbps con video), USB‑A, Ethernet; frontal con 2 ranuras de Expansion Cards USB‑C.
  • Termica/acustica: TDP conjunto en torno a 120 W; ventilador de 120 mm; reposo semipasivo.
  • Software/BIOS: perfiles de velocidad USB frontal (5/10 Gbps), soporte de arranque mas fiable por puertos traseros.

 

Framework Desktop en escritorio minimalista - Framework Desktop

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad