Amazon considera insertar anuncios en conversaciones con Alexa+ como estrategia para monetizar su asistente de voz
Amazon considera insertar anuncios en conversaciones con Alexa+ como estrategia para monetizar su asistente de voz
Amazon estudia la posibilidad de integrar publicidad en las conversaciones de Alexa+, su renovado asistente de voz basado en inteligencia artificial generativa, en un intento por revertir años de perdidas millonarias en su division de dispositivos y servicios de voz. La informacion fue confirmada por el CEO de Amazon, Andy Jassy, durante una llamada con inversionistas el 31 de julio de 2025, y recogida por medios como TechCrunch.
Desde su presentacion en febrero, Alexa+ ha sido posicionada como la evolucion mas ambiciosa del asistente Alexa desde su debut en 2014. A diferencia de las versiones anteriores, esta nueva iteracion incorpora capacidades de IA generativa para mantener conversaciones más naturales y realizar tareas complejas como hacer reservas en restaurantes, gestionar listas de compras o recomendar contenido multimedia basado en intereses declarados. Sin embargo, muchas de estas funciones aún no estan disponibles, y el acceso sigue limitado a algunos dispositivos Echo Show (modelos 8, 15 y 21) en fase de pruebas en Estados Unidos.
Jassy señalo que a medida que los usuarios interactuen con Alexa+ en conversaciones mas largas y complejas, surgiran oportunidades para integrar publicidad de forma “util” que facilite la “descubribilidad” de productos o servicios. Sin embargo, el planteamiento deja entrever que los anuncios podrían desempeñar un papel mas financiero que funcional, apuntando a compensar los $25 mil millones que la empresa ha perdido en los ultimos cuatro años con el desarrollo y mantenimiento de Alexa.
Actualmente, los dispositivos Echo Show ya presentan anuncios visuales, y algunos usuarios de altavoces Echo escuchan publicidad al reproducir musica. La incorporacion de anuncios conversacionales en Alexa+ marcaría una nueva etapa, posiblemente mas invasiva, en la estrategia de monetizacion de Amazon. De momento, la compañia no ha confirmado si los anuncios serán obligatorios o si existira una version sin publicidad mediante pago adicional.
Expertos del sector advierten sobre los riesgos de esta estrategia. Joel Daly, cofundador de la agencia Artemis Ward, señalo en una entrevista para Digiday que existe una preocupacion latente por el rechazo de los usuarios ante dispositivos que ya generan escepticismo por su capacidad de escucha constante. En este contexto, añadir publicidad dirigida podría intensificar los temores sobre privacidad y erosionar la confianza en un producto que todavia busca consolidar su utilidad.
Amazon no es el unico actor que considera monetizar sus asistentes con publicidad. Google ya ha comenzado a integrar anuncios en AI Overview y en el modo AI de su motor de busqueda. Incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, no ha descartado la posibilidad de incluir publicidad en versiones futuras de ChatGPT. Sin embargo, la diferencia clave esta en la naturaleza de Alexa+, que se presenta como una herramienta domestica centrada en la voz y que vive, literalmente, en el entorno del usuario.
En paralelo al posible modelo basado en publicidad, Amazon planea ofrecer Alexa+ sin costo adicional para suscriptores de Amazon Prime (cuya tarifa inicia en $15 mensuales) y por $20 al mes para el resto de usuarios. Ademas, la compañia evalua cobrar funciones premium a medida que estas sean habilitadas, lo que sugiere una estrategia de ingresos escalonada.
Aunque el despliegue general de Alexa+ esta previsto para finales de 2025, por ahora Amazon prioriza su desarrollo tecnico y la implementacion gradual de las caracteristicas anunciadas. Con la competencia avanzando rapidamente en el terreno de la IA conversacional, el futuro de Alexa+ dependera no solo de su capacidad tecnica, sino de la aceptacion de un modelo de monetizacion que combine funciones utiles con una experiencia libre de fricciones publicitarias excesivas.