Gemini Personal Context: Google activa recuerdos de chats por defecto con Temporary Chats y nuevos controles de privacidad

Google presenta Gemini Personal Context, una funcion que permite al asistente recordar detalles de conversaciones pasadas para ofrecer respuestas mas relevantes, junto con Temporary Chats para evitar que ciertas charlas se usen para personalizacion o entrenamiento de modelos. La novedad llega primero con Gemini 2.5 Pro y se complementa con cambios de privacidad como el ajuste Keep Activity.
El movimiento de Google busca resolver una tensión que se ha vuelto central en los asistentes basados en IA: cuanto más recordatorio y continuidad aportan, más sensible es la percepción sobre privacidad. Con Gemini Personal Context, la aplicación aprende de tus conversaciones previas —gustos, restricciones, preferencias de formato o historial de tareas— para ahorrarte repetir instrucciones. En la práctica, el asistente “se acuerda” de información útil para darte recomendaciones más pertinentes o continuar trabajos a medio hacer, desde elaborar una lista de compras con tus marcas favoritas hasta retomar un documento con las pautas estilísticas que le diste ayer.
A diferencia de funciones como las instrucciones guardadas —que son explícitas y estáticas—, Personal Context opera de forma dinámica sobre lo que el usuario ya dijo en chats anteriores. Ese matiz cambia la experiencia: si sueles pedir recomendaciones de restaurantes sin picante o resúmenes con viñetas, el sistema tenderá a adaptar su salida a esos patrones sin que tengas que recordárselo. Por diseño, este contexto se puede activar o desactivar en cualquier momento desde los ajustes; si prefieres interacciones “en blanco” o usas Gemini de forma esporádica, deshabilitarlo evita que el historial moldee las respuestas futuras.
Para equilibrar esa memoria con la necesidad de conversaciones que no dejen huella, Google incorpora Temporary Chats. Esta modalidad funciona como una navegación privada del asistente: los mensajes no se incorporan a tu Personal Context ni a tu actividad de Gemini y, según la comunicación oficial, tampoco se usan para entrenar modelos. Aun así, se retienen hasta 72 horas en los servidores para permitir que el usuario recupere la conversación si necesita continuarla en ese lapso. Es una solución pragmática para consultas sensibles —temas de salud, información financiera, borradores confidenciales— o simplemente para pruebas rápidas cuyo rastro no quieres que afecte recomendaciones futuras.
El despliegue de estas funciones es gradual. Gemini 2.5 Pro será el primer modelo en ofrecer Personal Context, con planes para expandirlo a Gemini 2.5 Flash más adelante. La personalización está inicialmente limitada a usuarios mayores de 18 años y no estará disponible, de entrada, en la Unión Europea, el Reino Unido ni Suiza. Estos límites geográficos y etarios sugieren que Google está sincronizando el avance funcional con consideraciones regulatorias y de seguridad, algo habitual en lanzamientos de productos con impacto en datos personales.
En paralelo, Google reorganiza los controles de privacidad a nivel de cuenta. A partir del 2 de septiembre, el ajuste Gemini Apps Activity pasa a llamarse Keep Activity. Con este cambio, una muestra de tus próximas conversaciones y contenidos subidos (incluidos archivos e imágenes) podría utilizarse para “mejorar los servicios para todos”. La compañía adelanta que podrás optar por excluirte desactivando ese ajuste o utilizando Temporary Chats. Este renombrado, más directo en su significado, pone el acento en que mantener la actividad encendida implica autorizar cierto uso agregado de datos para entrenamiento y evaluación de modelos.
Desde el punto de vista del usuario, la ruta para controlar el comportamiento es clara y conviene revisarla cuanto antes. Primero, entra en Settings > Personal context para decidir si quieres mantener Gemini Personal Context encendido. Si realizas tareas recurrentes con patrones definidos —por ejemplo, briefs de marketing con un tono específico, planes de estudio con métricas de avance o recetas con restricciones dietéticas—, te ahorrarás pasos. Si, en cambio, usas el asistente para consultas puntuales y heterogéneas, quizá prefieras desactivarlo.
Segundo, localiza el cambio a Keep Activity y ajusta tu preferencia antes del 2 de septiembre si no deseas que una muestra de tus chats o archivos contribuya al entrenamiento de Google. Además, en el panel de actividad puedes configurar el borrado automático (por ejemplo, a los 3, 18 o 36 meses) para limitar la exposición temporal de tus datos. Y tercero, incorpora el botón de Temporary chat a tu rutina: es el atajo de privacidad para cualquier conversación que no deba afectar tus recomendaciones ni alimentar modelos.
Para equipos y organizaciones, el paquete introduce variables operativas que conviene traducir en políticas internas. Por ejemplo: clasificar qué casos de uso se benefician de Personal Context (tareas iterativas, plantillas de redacción, flujos con retroalimentación sostenida) y cuáles deben ocurrir siempre en Temporary Chats (datos de clientes, materiales no públicos, propiedad intelectual no divulgada). También será razonable verificar periódicamente que la configuración de Keep Activity en las cuentas corporativas esté alineada con las políticas de privacidad y retención de datos de la organización.
Hay, además, un ángulo técnico relevante. La “memoria” conversacional convive con las ventanas de contexto ampliadas de los modelos 2.5 y con integraciones de fuentes externas (como documentos). En escenarios de análisis de archivos extensos o investigación documental, la combinación de contexto largo y Personal Context puede mejorar la continuidad de criterio —por ejemplo, mantener criterios de evaluación constantes a lo largo de múltiples informes—. A cambio, el usuario debe ser más deliberado al separar lo que quiere “enseñar” al asistente de lo que prefiere mantener encapsulado en un chat temporal.
Otro aspecto práctico son las expectativas de cobertura. Aunque el plan es extender Personal Context a más regiones y modelos, hoy no todos los usuarios lo verán al mismo tiempo ni en todas las superficies de Gemini. Si trabajas en movilidad, deberás comprobar la disponibilidad en la app de Android; si alternas con la versión web, busca el botón de Temporary chat junto a “Nuevo chat”. La disparidad temporal en el despliegue es habitual y puede afectar tanto la experiencia individual como la de un equipo que quiera estandarizar procesos sobre Gemini.
En términos de experiencia de usuario, estas novedades redefinen el contrato tácito entre persona y asistente. Gemini Personal Context reconoce que la gente espera continuidad —que el asistente recuerde lo que le dijiste— y promete reducir fricción sin obligarte a repetir preferencias. Temporary Chats ofrece el contrapunto: una vía de alta privacidad inmediata, sin entrenamiento y sin personalización, para conversaciones que deben quedar fuera de tu “perfil” de uso. El renombrado a Keep Activity explicita mejor qué significa conservar tu actividad y cuándo esa decisión implica aportar, en parte y de manera controlada, a la mejora colectiva del servicio.
Para profundizar y verificar detalles, vale la pena revisar la nota oficial y la documentación de ayuda. La guía de soporte incluye pasos para iniciar un chat temporal desde la app y la web, administrar la actividad y configurar el borrado automático. Si te interesa el impacto práctico en el día a día o la recepción entre usuarios avanzados, la cobertura de prensa tecnológica reciente aporta contexto adicional sobre límites actuales, cronogramas de despliegue y consecuencias en el uso.
• Nota oficial de Google: Temporary Chats y nuevos controles de privacidad
• Guía de soporte: Cómo iniciar un chat temporal en Gemini
• Administrar actividad de Gemini: Ver y borrar tu actividad